Yoga para el teletrabajo en Saber Vivir de TVE

¿Teletrabajas? El yoga y la fisioterapia te pueden ayudar a aliviar los problemas asociados

¿Notas que tu cuerpo se resiente por la pandemia? ¿El teletrabajo afecta a tu espalda? ¿Acudes más al fisioterapeuta desde que comenzó esta pandemia? En este post hablamos de ello y de cómo la práctica de yoga nos puede ayudar a sobrellevar esta situación tanto a nivel físico como a nivel mental.

En el reportaje para Saber Vivir emitido el 9 de mayo de 2021 contamos con la colaboración del fisioterapeuta Gonzalo Sampedro. Con él hablamos de las dolencias musculoesqueléticas más comunes en la actualidad, de cómo se tratan en la consulta del fisioterapeuta y de cómo la práctica regular de yoga puede ayudar que estos problemas se mantengan a raya y no se agudicen.

En poco más de un año hemos vivido 90 días de confinamiento estricto, la generalización del teletrabajo, las restricciones al ocio y a la movilidad, el incremento del sedentarismo, la subida de los niveles de estrés y ansiedad por la situación que estamos viviendo y el miedo a practicar deportes que puedan implicar contacto físico o permanecer en espacios cerrados. Todo ello nos lleva, por lo general, a movernos mucho menos en el día a día.

Fisioterapia y teletrabajo

La pérdida de masa muscular asociada a la mayor inactividad actual favorece el desarrollo de problemas musculoesqueléticos, especialmente a nivel articular.

Los problemas más habituales vistos en la consulta de fisioterapia son:

  1. Osteoartrosis, originada por la pérdida de elasticidad de los ligamentos y la falta de estímulo de carga en el cartílago articular
  2. Inestabilidad articular, centrada, básicamente, en rodillas y hombros, a causa de la mayor laxitud de los ligamentos
  3. Dolores lumbares, provocados por la falta del ejercicio físico que refuerza la musculatura abdominal y el suelo pélvico y por pasar más tiempo sentados
  4. Dolencias cervicales, tanto de carácter postural como tensional, generadas por el incremento del uso de las pantallas
  5. Cefaleas y bruxismo, provocados por los altos niveles de estrés y ansiedad en la actualidad

También se ha observado un aumento de las lesiones musculares, al recuperar la actividad deportiva tras el confinamiento, durante el cual se perdió tono cardiovascular y masa muscular.

Secuencia de Yoga para el teletrabajo

En el reportaje que ha dado origen a este artículo incluimos una serie de posturas de yoga especialmente recomendadas para cuidar de la espalda cuando nos movemos menos y tenemos más tensión nerviosa. Esta es la serie::

  1. Ejercicio en fitball. Sentados sobre la pelota, movilizamos los hombros subiendo los brazos con los dedos de las manos cruzados (Urdhva Baddhanguliyasana) y cruzando los dedos de las manos detrás de las espalda (Paschima Baddhanguliyasana). Por otro lado, sentarnos en la fitball durante las largas jornadas de teletrabajo es muy conveniente de cara a fortalecer la espalda y mejorar las postura corporal.
  1. Estiramiento de espalda de rodillas (Adho Mukha Virasana). Nos colocamos de rodillas y estiramos los brazos hacia delante, apoyando la frente en una silla, agarrando las patas de la silla o, en la fase final, apoyando la frente en el suelo.
  1. Estiramiento de espalda de pie (Uttanasana). De pie, con las nalgas apoyadas en una pared y las piernas inclinadas con los pies separados, estiramos la columna hacia delante con las manos en el asiento de una silla, en las patas de la silla o en el suelo.
  1. Postura restaurativa apoyando la frente en el asiento de una silla (Adho Mukha Swastikasana). Esta postura resulta muy conveniente en situaciones de estrés y/o dolor de cabeza. Nos sentamos sobre unas mantas con las piernas cruzadas y estiramos la columna hacia delante apoyando frente y brazos sobre el asiento de una silla.

Para todos aquellos que trabajáis desde casa durante largas jornadas resultará particularmente útil el reportaje que encabeza este post y la pequeña serie de posturas que incluye para que practiquéis en casa.

El cuerpo es tu templo. Mantenlo limpio y puro para el alma que reside en él.

BKS Iyengar

Scroll al inicio